
Foto: AUF
Por: Leonardo Torres

COPA AUF URUGUAY, ¿CAPRICHO O NECESIDAD?
Es de notorio público conocimiento que actualmente está en marcha la primera edición de la Copa AUF Uruguay. Un evento casi sin antecedentes en el fútbol uruguayo, sacando el Torneo Ciudad de Montevideo, llevado adelante en el 1973 e integrado por equipos de la A y B, y la Liga Mayor de 1978, donde participaron cuadros de AUF y de OFI, no existen vestigios de este tipo de torneo en nuestro país
¿Qué podemos esperar de este tipo de competencias? El objetivo del torneo está puesto en dar mayor visibilidad a los equipos del interior del país para aumentar el nivel tanto de la división B como la divisional C, la cual fue constituida como Primera División Amateur hace relativamente poco. La Asociación de Fútbol Uruguayo trabajando a la par de la Organización de Fútbol del Interior, buscan trazar puentes entre clubes para fortalecer interinstitucionalmente los clubes del país. Es un proyecto firme el cual necesita de tiempo para lograr afianzarse como una copa de importancia dentro de nuestro país.
El torneo en su primera edición ha contado con un total de 76 equipos pertenecientes a la A,B,C y cuadros del interior, lo cual ha dejado varias sorpresas en el camino. Con un sistema de eliminación directa se han dado varios resultados llamativos. El primer hito se lo lleva Durazno Fútbol Club, el cual dejó eliminado al Club Atlético Cerro, luego de remontar un 2 a 0 jugando en el Octavio Silvestre Landoni. Por suerte el barrio Cerro de Montevideo tiene otro representante, considerado el tercer grande del Uruguay, el Picapiedra, el viejo Rampla Juniors, quien se llevó todos los aplausos al derrotar y dejar afuera de la competición al Club Nacional de Fútbol con un score contundente de 3 a 0.
Actualmente se están jugando los cuartos de final del certamen, donde ya espera en Semifinales Defensor Sporting, tras derrotar con amplia diferencia al equipo de Belvedere, el Liverpool FC. Los posibles equipos a enfrentarse con el violeta son el gaucho del pantanoso, Progreso FC o la filial del City en Uruguay, Torque FC. En la otra llave está el candidato a llevarse la primera edición, el Club Atlético Peñarol quien juega contra Plaza Colonia. Los mirasoles se enfrentan por la noche al pata blanca, que viene de derrotar a Durazno FC quien fuese sorpresa en fechas pasadas. ¿Podrá el carbonero confirmar su candidatura a ganar la copa metiéndose en las semifinales del torneo? En la otra llave esperan el Picapiedra y la otra sorpresa silenciosa del Torneo: La Luz FC.
Es necesario que este tipo de competencias se puedan mantener en el tiempo ya que va a generar que los cuadros se preparen de mejor manera y puedan dedicar más fondos para disputar el torneo, además de que puedan ganar premios por pasar de ronda e incluso por ser campeón. Nos aventuramos afirmar que en la definición de esta primera edición no habrá sorpresas con el campeón y que el torneo va a tener varias ediciones más, y usted ¿qué opina?