
Redacción: Nahuel Núñez
Fotografía: Tenfield

andres ravecca: “tuve todo arreglado con Lanús y a último momento se cayó”
Futbolísticamente es un lateral con mucha entrega, sólido en defensa, con buena marca en el 1 vs 1. De la vieja escuela, donde su preocupación principal es el aporte defensivo y no el ofensivo. Siempre dándole para adelante y motivando a sus compañeros, principalmente a los más jóvenes. Al verle, vemos representado a los antiguos defensores; en el campo muestra un temple muy serio, sumándole que usa una barba tupida, que genera una impresión de respeto.
Ha construido una larga carrera, pero siempre ha priorizado su bienestar personal. A pesar de recibir ofertas del exterior, el confort que le han brindado los equipos que ha defendido y la comodidad de su país, es lo que lo llevó a quedarse.
Cuando en su mejor momento le llegó una oferta que le seducía, por distintos motivos no se pudo dar. Eso sí, aún no pierde la esperanza de que se le de nuevamente la oportunidad en el exterior.
Actualmente se prepara para una nueva temporada, en busca de su tercer ascenso. Ya lo logró con Cerro y Deportivo Maldonado, ahora en un rol de líder y de referente en Uruguay Montevideo, mantiene su aspiración de regresar a primera división.
Nahuel Nuñez: ¿Cómo viene la preparación para una nueva temporada?
Andrés Ravecca: “Con mucha ilusión como todos los años, aunque hace tiempo que las preparaciones se me hacen bastante duras.
Este año va a ser especial, venimos con la vara muy alta por la muy buena temporada que realizamos con Uruguay Montevideo en el semestre anterior y vamos por dar un paso más en la búsqueda del ascenso.”
¿El objetivo del club es ascender?
“La realidad es que queremos terminar lo más arriba posible, esto nos va a catapultar a pelear por cosas importantes. Cuando uno piensa muy abajo termina peleando muy abajo, lo mejor es mirar para arriba para luchar por lo más alto posible.
También el objetivo es potenciar a los jóvenes como el caso de Villalba, que el año pasado fue totalmente desequilibrante siendo la revelación del torneo, que este año le va a tocar jugar en primera división. Cuando fui joven me tocó absorber mucho de los más grandes y hoy con la edad que tengo busco trasmitirles cosas buenas a todos los compañeros más chicos.”
Hay un buen equilibrio en jugadores jóvenes y jugadores grandes, referentes como Matías Alonso, Gonzalo Maulella y usted.
“Es lo bueno que tuvimos en el torneo. Generamos un grupo muy unido, sumamente competitivo y con mucho compañerismo que es fundamental. También los más jóvenes nos respetaron y acompañaron, que fue determinante para que con poco hiciéramos mucho. Con poco peleamos el ascenso hasta el final, quedamos afuera de la lucha por el último ascenso, en una llave de Play Off muy peleada con Rampla Juniors.”
¿Qué concepto tiene del técnico Nicolás Vigneri?
“Tengo el mejor concepto porque me abrió la puerta del club, cuando quedé libre de Deportivo Maldonado, me brindó toda la confianza, me hizo sentir importante como jugador e importante para la institución.
Él como entrenador reconoce que el fútbol cambio, hoy se necesita mucha más dinámica, mucho más fútbol. Esa ha sido la base de que peleáramos por grandes cosas la temporada pasada, siempre tratamos de hacer lo que hacíamos en la semana, no importaba el rival ni la cancha, siempre salíamos a ser protagonistas, a intentar jugar bien. Con mucha tenencia de la pelota, contragolpes rápidos, jugadores rápidos por afuera y aplicarse bien a la hora de defender.”
Hablando de Deportivo Maldonado, ¿Qué le genera verlo hoy en la Copa Libertadores?
“Mucho orgullo, es un club que a mí me brindo 6 años de mi carrera, me brindó un lugar para poder desempeñarme. Es un club que hace muchos años viene haciendo las cosas bien, no es suerte que haya clasificado a la Copa, es una consecuencia de tantos años, de hacer bien las cosas y ahora está teniendo su recompensa.
Cuando yo recién llegué en el año 2016 tenían solo una cancha en la sede, tras el ascenso del año 2019 se concretó la edificación del nuevo complejo de entrenamiento, con varias canchas y un gimnasio. Aún le queda por mejorar y es lo que está planificado a corto o a largo plazo, de tener un centro de entrenamiento de alta competitividad para brindarles las mejores condiciones a los profesionales.”
Usted ha estado en todo el proceso. Desde pelear el ascenso, hasta clasificar a la Copa Sudamericana.
“Si, me ha tocado vivir situaciones similares, en Deportivo como en Cerro.
Llegar a la B con torneos muy complicados, lograr el ascenso. Nos costó, pero logramos mantenernos en primera división y luego clasificar a Copa Sudamericana.
Si vemos a Uruguay Montevideo como ejemplo de estos equipos, viene muy bien. Lleva 3 años como profesional, en el primer año le tocó mantenerse, el segundo año que fue el pasado, peleó hasta el final y veremos ahora el tercer año. Aspiramos a hacer mejor las cosas, poder volver a ascender o pelear hasta lo último.”
¿Cómo ve la llegada de Hernán Toledo a Deportivo? Usted que supo compartir equipo con él.
“No tuvo los minutos que deseaba en Estudiantes y es jugador de la gerencia de Deportivo, entonces tenía las puertas abiertas para su regreso, además este año con la Copa Libertadores, Copa Uruguay y el Campeonato Uruguayo, va a tener mucha competencia para agarrar buen nivel.
También se ha formado un buen plantel con muy buenos jugadores en ese puesto, está Eduardo Darias, quien es otro muy buen jugador y está el chico que llego del fútbol italiano Matiás Mir.
Yo generé una muy bonita relación de amistad con Toledo, para mí es el jugador más desequilibrante del fútbol uruguayo que he visto. Puede jugar por izquierda o por derecha, buen uno contra uno y buena gambeta. De los jugadores que he tenido de compañero y he enfrentado, es él más desnivelante que he visto.
Creo que este año después de los equipos grandes, el que va a pelear el campeonato es el equipo fernandino, tiene todo para hacer un muy buen torneo.”
En su carrera, ¿Cuándo dio su mejor nivel?
“El último año en Cerro tuve un muy buen torneo, además tuve participación en la selección sub 20 y en un combinado sub 23. Ya tenía todo arreglado con Lanús y a último momento se me cae; había intereses de los dos grandes por mí, que por distintos motivos no se dieron, Palma el presidente de Liverpool se movió rápido y se concretó mi llegada allí. Me agarró en el mejor momento de mi carrera, pero no se dieron las cosas y nos tocó descender”.
¿Le quedó en el debe la salida al exterior?
“Si claro. Tuve muchas chances y muchas fui yo quien decidía quedarse. Se daban posibilidades muy fuertes para poder salir, no eran mercados que me garantizaran a el estar bien en lo personal para poder rendir, no me aseguraban estar mejor que en mi país, en mi casa.
Siempre tuve en cuenta si a donde iba a ir, me garantizaba la estabilidad personal, que en definitiva si no estas bien no vas a rendir. Aunque aún no descarto que se pueda dar y si no se da voy a estar orgulloso de mi carrera igual."
¿Cuándo se retire aspira a ser técnico?
"Mi idea es ser entrenador, ya terminé mi curso de director técnico profesional. Ahora estoy analizando que seguir estudiando, porque hay que seguirse capacitando en muchas cosas más, no es solo tener el curso e ir a dirigir."
¿Ya tiene en mente el cuerpo técnico?
"Aún no tengo el grupo formado, aunque si tengo en mente quiénes quiero que me acompañen una vez que todos estemos retirados.
Principalmente son Mariano Bogliacino y Danilo Lerda, con quienes hice el curso de técnico, además de Facundo Tealde que está estudiando la preparación física. Es una ilusión que tengo, si algún día me llega una propuesta son con quienes me gustaría trabajar, pero aún no hay nada armado."