Foto: Franco Vico

Por: Carlos Montero y Santiago Alza

 

¿Uruguay es candidato para ser campeon del mundo?

Nuestra generación, la de los jóvenes que actualmente transitamos la veintena, es muy afortunada. Nuestros padres, abuelos y otros familiares, siempre nos han comentado acerca de la crisis que acontecía en la celeste.

Hemos crecido en paralelo a la selección uruguaya, siendo nuestro primer mundial con una consciencia absoluta del fútbol, el de Sudáfrica 2010.

Desde aquel entonces tuvimos distintos planteles, pero con una base de jugadores en común (Suárez, Cavani, Godín, Muslera y Cáceres), que nos hacían soñar un poco con la tan anhelada copa del mundo.

Lamentablemente siempre tuvimos esa piedra en el zapato, que de cierta manera nos impidió llegar a nuestro objetivo, cuando mejor íbamos. En 2010 fue la roja a Suárez, por su mano heroica, cuando venía en su mejor momento en el mundial (gol a México y doblete agónico contra Corea del Sur). Y luego, en ese mismo mundial, el más que polémico arbitraje favorable a los holandeses en semifinales.

En el mundial de Brasil 2014, sucedió la mordida de Suarez, que afectó no solo en lo futbolístico sino también en lo grupal, por la forma que la FIFA trató al jugador, echándolo del país como si fuera un delincuente. Se notó bastante a la hora de enfrentar a Colombia.

En Rusia 2018, ocurrió la lesión de Cavani cuando estaba no solo en su mejor momento en el mundial, sino también con la selección.

Cambiando radicalmente de tema, lo que me gustaría hablar más que nada, es el tema de lo poco se habla hoy en día, en diferencia de cómo se podría hablar en líneas generales. Analizando la previa mundialista, Uruguay, a diferencia de los casos ya nombrados, tiene al menos un jugador de elite por línea, lo que puede hacer pensar: ¿Uruguay realmente puede llamarse favorito sin ningún miedo y puede pelear fuerte por la Copa Del Mundo?

Siempre hay que tomar en cuenta todo tipo de factores, no solo rivales teóricamente favoritos (Brasil, Francia, Alemania o Argentina); además también los que viven grandes momentos y rachas.

Las piezas siempre estuvieron, ya que desde que Diego “tornado” Alonso tomo el mando de la selección (cuando las papas quemaban), logró un puntaje perfecto, logrando clasificar como terceros en la tabla de posiciones. Hay que recordar que cuando asumió, la celeste aún vivía con la incógnita de si podía clasificar o no al mundial. Cabe recordar que esa decisión se tomó, dado que con el histórico ex DT de la selección uruguaya, Oscar Washington Tabarez, no se encontraba el buen fútbol que se esperaba (nunca fue algo característico del proceso), pero lo realmente grave es que ya no se daban los resultados.

Los aciertos del Tornado

Enseguida de la llegada de Diego Alonso al mando de la celeste, se dieron varios cambios radicales. Algunos jugadores que eran citados constantemente, desaparecieron de las futuras convocatorias. Los casos más puntuales fueron los de Brian y Jonathan Rodriguez, Nahitan Nández o Gastón Pereiro, entre otros.

Por el otro lado, jugadores que no eran tenidos en cuenta en lo absoluto, lo empezaron a ser, y pasaron de no figurar para el sistema de Tabárez, a formar parte del 11 titular de Uruguay, y de manera fundamental.

Hay tres casos por arriba del resto. El primero es Facundo Pellsitri, jugador el cuál su llamado sorprendió a mucha gente, ya que no era tenido en cuenta en Alaves (que recordemos, terminó descendiendo a segunda división de España). Desde el día 1, llego para ser indiscutible. Es un puntero veloz, desequilibrante, clave para la clasificación de Uruguay al mundial. Es totalmente distinto los demás jugadores. Quizás no tenga tanto poderío físico (cómo diría el ex Dt: Lo importante es limitar al rival), pero lo compensa con una gran valentía para encarar a quien tenga en frente.

Por otra parte, cuando la discusión en el lateral izquierdo era si tenía que jugar Matías Viña, o Joaquín Piquerez, (discusión que sigue actualmente, pero para determinar quién será el lateral izquierdo suplente en la cita mundialista), Alonso le dio la oportunidad a un jugador que pedía selección a gritos, a partir de grandes campañas en el Getafe de España, pero que cuando ingresó, no salió nunca más del 11. Ese era Mathias Olivera, el jugador salido de Nacional, que actualmente forma parte del conjunto del Napoli italiano. Fue la solución en el lateral izquierdo, jugador con ida y vuelta, solido en defensa y con buenos aportes en ataque.

Para terminar, en el arco se podría decir que también hubo un cambio muy radical, ya que con Oscar Tabarez, Muslera era indiscutible (a pesar de que venía con varios errores en partidos consecutivos), pero el actual DT no tuvo ningún tipo de duda, y no dudo en poner a Sergio Rochet en el arco de Uruguay, a pesar de la incógnita de cómo rendiría en el ámbito internacional. Hasta ahora ha dado grandes resultados.

¿Godin al mundial?

Esta es la actual incógnita que se plantea últimamente, siendo un gran discusión no solo entre cualquiera de nosotros, sino también en los programas deportivos.

Recordemos que el “faraon” no es un jugador más. Es histórico. Es el capitán, uno de los máximos referentes, indispensable para el grupo, una persona que en éstos últimos años, tiene que guiar a los más jóvenes, sobre todo quienes van a tener su primer experiencia mundialista.

También lo pueden ser Suarez o Cavani, incluso Muslera o Cáceres. Pero a falta de dos meses para el comienzo de Qatar 2022 el futbolista no ha parado de ser víctima de lesiones que le han alejado de las canchas.

Desde su salida en 2019 del Atlético de Madrid, ha tendió una cuesta abajo sin parar. Llegó al Inter de Milán, dónde no se pudo adaptar a la línea de 3 impuesta por Antonio Conte.

Luego de solo un año, marchó al Cagliari, quizás el equipo más uruguayo de Europa, pero sólo duró allí un año y medio, dónde luego de malos rendimientos, rescindió su contrato de mutuo acuerdo, y pasó a formar parte de las filas del Atlético Mineiro de Brasil.

Allí tampoco pudo rendir, y al cabo de unos pocos meses, se fue libre a Velez Sarsfield, por pedido expreso del entrenador Alexander Medina. Un Vélez que pelea los últimos puestos de la Liga Argentina. ¿Podrá revertir esta situación Godin en estos dos meses antes del Mundial?