
Redacción: Santiago Alza

dos viejos conocidos
En el día de hoy, toca repasar a la segunda de las tres selecciones a las que se enfrentará Uruguay en la fase de grupos de Qatar 2022, Portugal.
Sobre el país:
Los lusos cuentan con algo más de 10 millones de habitantes, según el censo realizado el pasado año. Su capital es Lisboa, quien concentra la mayor población. Aunque el fútbol sea el deporte más popular del territorio, no fue hasta la década del 60’ que empezó a tener trascendencia en el pueblo portugués. El gran causante fue el mozambiqueño (con posterior nacionalización) Eusébio da Silva, que no solo llevó a su país a su primer copa del mundo (Inglaterra 1966), sino que además llegaron hasta las semifinales. También es el máximo ídolo del Benfica, al haber sido multicampeón de liga y ganar la Copa de Europa en 1962.
En el plano personal, Eusébio ganó el balón de oro en 1965, y fue uno de los máximos artilleros de la historia. Pero sin dudas, el mejor jugador portugués de todos los tiempos es el aún en actividad, Cristiano Ronaldo. No necesita presentación. Es uno de los mejores jugadores de la historia, y el máximo goleador de la misma (contando solo los goles reconocidos por la FIFA).
Sus clásicos rivales Son España y Francia, por motivos de cercanía y de disputa de copas internacionales como la Eurocopa.
Cabe destacar los encuentros contra la selección brasileña, pero por hechos culturales.
Representaciones:
Su participación mundialista ha sido constante desde el año 2002, pero su mejor puesto fue el tercero que consiguieron en la ya mencionada cita de 1966. Por su parte, la mejor posición conseguida en este siglo, fue el cuarto puesto en Alemania 2006, en la que se encontraba un joven Cristiano Ronaldo.
Mejores Jugadores:
A pesar de su bajo momento personal y futbolístico, el ya mencionado Cristiano Ronaldo sigue siendo el líder de una generación muy prolífica, y no cabe la duda de que dará todo de sí para demostrarle al mundo que aún tiene mucha cuerda.
A su vez, sabe que un buen mundial puede propiciar su llegada a un equipo que sea candidato a ganar los mayores títulos del ámbito europeo. Es el capitán, el máximo goleador, y quien tiene la mayor cantidad de participaciones en la selección.
La Seleção das Quinas (como se la conoce en su país) tiene un jugador de élite mundial por línea (quitando la portería, donde la lucha por el puesto entre el joven guardameta del Porto Diogo Costa, y el veterano Rui Patrício, que sigue vigente).
En la parcela defensiva están Rúben Dias y Joao Cancelo (el primero es zaguero y el segundo es lateral). Actualmente ambos militan en el Manchester City inglés, pero con historias muy diferentes.
Dias destacó desde muy joven en la primera del Benfica (incluso fue al mundial de Rusia 2018 pero como suplente), por lo que el club ciudadano no dudó en desembolsar casi 72 millones de Euros para tener en sus filas a un defensor de élite.
Por su parte, Cancelo tuvo un inicio complicado, luego de irrumpir también en el Benfica, pero con una mala etapa posterior en el Valencia español. El fútbol italiano lo acogió (Inter y Juventus), y dos buenas temporadas lo catapultaron a Manchester, donde el DT español Josep Guardiola sacó sus mejores virtudes, convirtiéndolo en unos de los mejores laterales del mundo, tanto por derecha (donde juega con su selección) como por izquierda (donde naturalmente juega en su club). Pero no salimos de Manchester. No en vano es la ciudad de Inglaterra que acapara la mayor calidad portuguesa, dado que el club celeste también cuenta con el mediocampista-extremo Bernardo Silva, quien no solo tiene un gran talento, sino que además es trabajador como nadie.
Al igual que los antes mencionados, es titular indiscutible en el elenco Citizen. Del otro lado de la ciudad tenemos a Bruno Fernandes, quien no estará en su mejor momento con el Manchester United, pero es el jugador que más talento puro tiene. No por algo la escuadra mancuniana depositó más de 60 millones de Euros por sus servicios, y no decepcionó en lo absoluto, pudiendo trasladar sus grandes actuaciones a los Red Devils.
Es el enlace entre el centro del campo y el ataque con el que cuenta su selección. En la delantera, hay que hablar de Rafael Leão. El extremo del Milan italiano es uno de los jugadores más infravalorados hoy en día, y fue pieza clave para que los Rossoneri consiguieran ganar el título de liga después de 11 años. Tiene solo 23 años, y en su primer mundial querrá demostrar que ya forma parte de la élite del balompié.
Otros jugadores a destacar son el histórico Pepe (Porto), los ya fijos en la selección como lo son Raphaël Guerreiro (Borussia Dortmund), Rúben Neves (Wolves), Danilo Pereira (Psg), William Carvalho (Betis), Joao Félix (Atlético de Madrid) y André Silva (RB Leipzig); y los jóvenes Diogo Dalot (M. United), Nuno Mendes y Vitinha (ambos del Psg).
Director técnico
El entrenador luso es el ya histórico Fernando Santos, quien está en el cargo desde el ya lejano setiembre de 2014, con previo paso por la selección de Grecia, y en los grandes equipos del fútbol portugués (Porto, Sporting y Benfica). Cosecha los dos únicos títulos que logró su selección (Eurocopa 2016 y UEFA Nations League 2019). Sus formaciones tácticas varían entre un 4-3-3 (4-1-4-1 en posición defensiva), y un 4-2-3-1, pero todo da a indicar que en los encuentros que tenga que salir a ganar, lo hará con la primera formación descrita. Antecedentes: La celeste solo se ha enfrentado a la lusitana en 3 ocasiones, y el historial es de una derrota en 1966, un empate en 1972 (ambos amistosos), y una victoria uruguaya (la recordada por dos goles a uno en los octavos de final del mundial pasado).
Predicción:
La lógica dice que tendrían que pelear el primer puesto del grupo con la selección uruguaya, dado que en caso de salir segunda de grupo, es muy probable que el rival de octavos de final sea una de las grandes favoritas: la selección de Brasil. Sin embargo nunca se sabe, porque como vimos anteriormente, es la primera vez en años que no es una selección dependiente de CR7, y tienen todo para plantarse en instancias finales.